Continuamente vemos en las redes sociales y en revistas de Crianza posts y artículos que nos hablan de las bondades y los beneficios del Porteo Ergonómico, tanto a nivel físico como emocional, para el bebé y el porteador. Pero…¿y de los Peligros del Porteo?? ¿Por qué nadie nos habla de ellos?
Sí, has leído bien. Son muchos los Peligros del Porteo y, nosotras, que los hemos experimentado en primera persona, queremos advertirte de unos cuantos. Estos son los riesgos más frecuentes que corres al portear:
-
Tener “bebitis», es decir, el peligro de disfrutar tanto de llevar a tu bebé cerquita que quieras que el mundo se pare, estéis donde estéis…
-
Ten mucho cuidado! Al portear estarás formando un apego seguro.
Suponemos que estarás advertid@ de que esto, como consecuencia, convertirá a tu bebé en un adulto seguro de sí mismo, asertivo, empático y resiliente.
-
El peligro de tener los brazos y manos libres, y poder hacer y disfrutar de otras cosas.
Leer, beber, comer, abrir la puerta, atender el teléfono, ocuparte de tu otr@ hijo@…mientras tu pequeñ@ descansa plácidamente sobre tu torso.
-
Corres el riesgo de que ambos disfrutéis de una lactancia a demanda exitosa, sin tapujos ni limitaciones.
El porteo te permite amamantar a tu bebé en cualquier momento y lugar.
-
Es muy probable que consigas que tu bebé tenga digestiones más fáciles por la postura ergonómica.
Aliviarle será un riesgo que tendrás que correr si porteas.
-
Te arriesgas a tener que olvidarte de cada llanto y despertar de tu bebé (en cada una de las tantas siestas que hace al día) cuando le pasas de tus brazos a la cuna.
Conseguirás que disfrute de un sueño más reparador al sentirse segur@ y sin miedos tan cerquita de tí…
-
Corres el peligro de arrepentirte, muy mucho, de haber comprado ese carro tan caro, y con tantos accesorios.
Sí, ese tan moderno que finalmente usas tan poco o empujas con una mano mientras llevas en el otro brazo a tu bebé, que pide estar contigo. Y te preguntarás…»¿Tal vez tenían razón los que me decían que los niños no es que quieran brazos, sino que los necesitan??»
-
Al integrar el porteo en tu vida, te arriesgas a que papis, abuelos, y resto de la tribu que conforma tu entorno más directo, quiera imitarte e implicarse en la crianza también porteando.
En nuestro Facebook encontrarás varios ejemplos de esto…
-
Atención! Si porteas, muchos agobios relacionados con el día a día se disiparán. Debes estar preparad@ para ello ya que, irremediablemente, sucederán cambios en tu vida.
Podrás subir fácilmente escaleras, olvidarte de la satisfacción de tener que meter y sacar el carrito del maletero cada vez que subes y bajas del coche o acostumbrarte a utilizar cómodamente el transporte público. Un fastidio vamos!
También podrás hacer la compra sin parecer del Circo del Sol tirando del carrito del súper (que siempre se desvía…) a la vez que empujas el del bebé, realizar las tareas de casa sin continuos parones para ir a comprobar que tu bebé está bien….Y no seguimos porque esto podría dar para un post interminable…
En definitiva, corres el riesgo de que tu día a día sea más sencillo.
-
Te arriesgas a no poder poner a tu hij@ como excusa para evitar seguir realizando las actividades que hacías (y te encantaban) antes de ser madre/padre.
Si te proponen un salida para disfrutar del aire libre y la naturaleza, y/o hacer una ruta de senderismo, al ser «de l@s que portean» te quedas sin coartada…Ya no podrás decir «Es que con el bebé no puedo…». Te tienen pillad@, se acabó el chollo.
Lo mismo con seguir con las clases de baile, viajar sin tanto trasto, visitar el casco antiguo empedrado (y con mil barreras arquitectónicas) de una bonita ciudad, etc. Ay que ver…! Con lo divertido y práctico que es ir al campo con el carro o pasear por aceras estrechas sorteando farolas, papeleras, carros de compra, buscando rampas para evitar escalones…Se acabó la diversión con esto del porteo!
-
Y por último, el peligro de que te guste…que te guste mucho portear, de disfrutar de anudar y te enganche, de tocar telas, de probar diferentes portabebés, tejidos, colores…
Así que, por todo esto y mucho más, CUIDADO! Portear puede activar gravemente las feromonas del amor.
Feliz Porteo
Ana y Paqui (dos a las que les gusta vivir peligrosamente)
Equipo Postura Ranita
Y el dolor de espalda? O los peligros de malas posturas en las piernas? No sé si sea un peligro pero muchas veces me ha pasado que el calor que se genera entre ambos cuerpos rápidamente se transforma en sudor y debo sacar a mi bebé para cambiarle su ropita, secarle el pelito…y es triste porque a veces sucede mientras duerme. Creo que artículos así de sensacionalista le quitan seriedad y profesionalismo a la página. Lamentable.
Hola Karol!
Nuestro post no pretendía ser sensacionalista…sólo irónico y divertido. Sentimos que no te haya gustado.
En tu comentario no especificas qué portabebés utilizas para portear a tu bebé, pero los portabebés ERGONÓMICOS (bien colocados) distribuyen perfectamente el peso sobre el porteador ya sean de apoyo en un solo hombro o de apoyo en los dos (o incluso aquellos que se apoyan únicamente sobre el torso). Así que, en el caso de que no haya ninguna dolencia o lesión concreta de espalda, y colocándolo correctamente, no deberías tener dolor.
Respecto a lo que comentas de los peligros de una mala postura de las piernas, es muy importante utilizar el portabebés adecuado a la etapa evolutiva del bebé/niñ@, una correcta colocación del mismo y un adecuado ajuste del portabebés. Respetar su fisionomía y, en concreto, la postura ranita de las piernas (el nombre de nuestra tienda online no es casual 😉 ). Cualquier portabebés ergonómico mal ajustado o en el que no se coloca al bebé de manera correcta puede convertirse en un portabebés no ergonómico, tanto para el porteador como para el bebé/niñ@. Siempre deben seguirse las Pautas para un Porteo Seguro, que puedes consultar en nuestra web, dentro del apartado de Porteo Ergonómico.
Respecto al calor, la temperatura del porteador y del bebé/niñ@ se autorregulan. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas recomendaciones, como la utilización de tejidos naturales en la ropa que está en medio de los dos cuerpos y evitar las fibras sintéticas (ambos). También muchas veces tendemos a abrigar demasiado al bebé, sin tener en cuenta que el portabebés ya es en sí una capa más de “ropa”. En invierno, por miedo a que pasen frío, solemos ponerles chaquetas que no sólo les abrigan en exceso sino que limitan su movilidad. Lo ideal es utilizar un cobertor de portabebés o un abrigo/chaqueta de porteo. Y en verano, lo recomendable es utilizar portabebés que cubran con una sola capa (en caso de fulares realizar anudados fresquitos) de fibras 100% naturales y evitar las horas centrales del día (tanto si porteas como si no). Los portabebés ligeros también son ideales para portear en verano.En breve publicaremos un post sobre el Porteo en Verano que seguro será de tu interés.
En Postura Ranita (www.posturaranita.com) estamos para ayudarte. Si vives por la zona de la Marina Baixa te animamos a que te acerques a cualquiera de los talleres que realizamos periódicamente en los centros de salud de la zona (ver calendario). Si no vives por Alicante, puedes consultar los documentos sobre Porteo Ergonómico del menú de nuestra web. Muchas gracias por tu comentario y Feliz Porteo!