Estos días están volviendo a emitir el spot publicitario de Marcilla “Allí donde estés“, dentro de la campaña El aroma que nos une. Cuenta la historia de unos abuelos que se mudan a un país extranjero donde vive su hija, para así conocer y estar cerca de su su nieta/o. ¿Lo habéis visto? Un anuncio muy emotivo, sí….hasta que, en un momento dado, aparecen por la puerta la hija y su pareja, porteando al bebé en una mochila colgona y, para más inri, de cara al mundo. Ya lo conocíamos, pero confiábamos en que hubieran cambiado esa parte del anuncio después de la polémica que hubo cuando lo emitieron por primera vez en junio del año pasado.
Lejos de rectificar, a pesar de que en su página de Facebook aseguraron que iban a comunicar las quejas al departamento de marketing, vuelven a ponerlo en emisión sin ningún reparo, haciendo oídos sordos a todas las personas que en su día intentaron asesorarles.
Señoras/es de Marcilla, NO se debe portear hacia adelante, NUNCA.
Nos molesta, y mucho. Con su anuncio no sólo consiguen confundir a las familias sino dar una imagen errónea del porteo. Además, en poco segundos, echan por tierra el trabajo y dedicación de tantos asesores/as, que intentan hacer llegar a las familias las verdaderas virtudes del PORTEO ERGONÓMICO.
Hace tiempo nos planteamos una entrada de blog sobre este tema, pero pensábamos que sería repetitivo. Forma parte del A-B-C del porteo y, a poco que te intentes informar en talleres, asesorías o en el mismo San Google, la información encontrada coincide: Portear hacia adelante NO ES CONVENIENTE.
Cuando parecía que algunos conceptos básicos sobre el porteo ergonómico se estaban afianzando y que no hacía falta redundar más sobre este asunto, nos sorprende ver cómo campañas publicitarias en horas de máxima audiencia, como la de esta conocida marca de café, meten la pata hasta el fondo.
Imaginamos que, en este caso, la responsabilidad es del equipo encargado de contratar y supervisar a la agencia de publicidad que ha realizado el anuncio quienes, sin más asesoramiento ni conocimiento sobre el porteo, pensaron que colocando al bebé de cara al mundo quedaría más visual en el plano. Flaco favor se hacen a ellos mismos. Por un lado, los que sabemos que esa postura (y esa mochila) no es la adecuada, nos chirría tanto la imagen en los ojos que acabamos cogiéndole hasta manía a la marca de café que intentan publicitar. Por otro lado, la desinformación a los que por desgracia desconocen del tema pero se les queda esta idea como correcta. Imaginamos a más de uno/a en casa diciendo “Cari, mira qué bien va el bebé ahí, mirándolo todo. Nos tenemos que comprar una de esas”.
Pero…¿por qué no se debe portear cara al mundo?
Esta es la pregunta que todavía nos hacen en los talleres de porteo, acompañada normalmente de “si en la caja pone que sí”. La respuesta inmediata es que, por lo general, si una mochila te permite portear hacia delante es que, directamente, NO es ergonómica.
En primer lugar hay que conocer las Pautas para el Porteo Seguro para entender muy fácilmente por qué no se cumplen cuando porteamos a un bebé hacia adelante. Las podéis consultar en nuestra web, pinchando aquí. De manera resumida, son estas:
- Colunma en C (postura fisiológica natural del bebé)
- Postura Ranita 😉 de las piernas , es decir, rodillas ligeramente por encima de la altura del culete. Esto se consigue cuando la tela o el panel del portabebés va de corva a corva (de rodilla a rodilla)
- Correcta sujeción de la cabeza, cuello y nuca.
- Correcto reparto del peso sobre la persona que portea.
Cuando porteamos a un bebé de cara al mundo, la columna no sólo no conserva la postura fisiológica adecuada en C sino que se queda recta o incluso se arquea de forma contraria a la natural, forzando su espalda.
Cuando son pequeñitos no tienen la suficiente fuerza en el cuello para sujetar su cabeza. Porteados hacia adelante, el cuello y la nuca dejan de tener el punto de apoyo y sujeción adecuados. Es más, si el bebé intenta buscar apoyo en el pecho del porteador, situado detrás, todavía estará forzando más la postura de la espalda. Es habitual ver cómo a los niños porteados de cara al mundo les cuelga la cabeza al quedarse dormidos.
Por otro lado las piernas, en lugar de tener la postura ranita ergonómica recomendada, cuelgan hacia abajo. Esto se debe a que el panel de estas mochilas es muy estrecho (no llega de corva a corva, es decir, de rodilla a rodilla por toda la parte posterior de los muslos). El bebé, en lugar de ir sentado, va “colgado”. Su espalda y cadera carecen de soporte, la pelvis del bebé se inclina hacia atrás y todo su peso recae sobre sus genitales y pecho.
Además, el bebé recibe una estimulación excesiva. Luces, ruidos, gente que pasa por su lado….una sobre-estimulación innecesaria y poco recomendable. Porteados cara al mundo, sin la posibilidad de refugiarse si así lo desean en su figura de apego, que queda fuera de su vista, estarán sometidos a un estrés constante que les abrumará e inquietará.
Y, ¿qué pasa con la persona que portea?
Cuando se utiliza un portabebés ergonómico de manera adecuada, el bebé se encuentra “abrazando al porteador”. Ambos cuerpos forman un todo equilibrado. Sin embargo, al colocar al bebé de cara al mundo, colgando hacia el frente, la persona que portea pierde su centro de gravedad al tener que cargar con un peso que va tirando de él/ella hacia adelante. Para contrarrestarlo, tiende a arquear la espada hacia atrás. Es ahí cuando aparecen dolores, molestias y sobrecargas.
Además, el porteador pierde el contacto visual con el bebé y dificulta la termorregulación (óptima conservación del calor que se consigue con el contacto pecho con pecho).
Sí pero….es que mi bebé quiere ir mirándolo todo!
Los bebés son curiosos por naturaleza. Para ellos todo es novedoso. Durante el período de gestación han estado en un medio protegido, calentito, al resguardo de cualquier peligro en el acogedor vientre de su madre. Una vez nacen, todo lo que sucede a su alrededor les aporta grandes dosis de información que deben ir procesando a un ritmo adecuado.
Durante el período de adaptación al nuevo medio, denominado exterogestación (los meses posteriores al nacimiento), el Porteo Ergonómico les permitirá hacerlo desde el amparo de su figura de apego. Los bebés pueden perfectamente ir descubriendo el mundo que les rodea por los lados, desde una postura ergonómica, sobre el pecho de su mamá o papa. Además, les permitirá buscar refugio si así lo necesitan. Más adelante, cuando estén preparados, el porteo a la cadera y/o a la espalda, serán excelentes opciones para que exploren de manera más activa.
Así que, con todo, les damos un 0 en porteo a los/as señores/as de Marcilla. Se trata de una importante empresa de alimentación y bebidas, con capacidad de influir en la gente (anuncios en prime time) que está llevando a cabo una campaña publicitaria enfocada a las familias. Tienen una responsabilidad respecto a los contenidos.
Y puede que estéis pensando: ”No se dedican a los portabebés…ni siquiera a la puericultura….”. Sí, es cierto. Mucho desconocimiento, falta de asesoramiento y pasotismo una vez advertidos. En esta vida no se puede saber de todo, pero cuando te llega información veraz de gente que sí entiende del tema, ya no hay excusas.
Seguramente la opción de volver a grabar esa parte del anuncio no les compense económicamente y merezca más la pena aguantar el chaparrón de quejas de una mínima parte de telespectadores. Desde POSTURA RANITA esperamos que no sea tan mínima, y que todo aquel que crea que no deberían divulgar la imagen de un bebé siendo porteado cara al mundo se lo haga saber, a través de su Facebook, su Twitter, su Instagram o la vía que considere oportuna. Es algo que no se debe dejar pasar por alto.
Nosotras, con esta entrada de blog, ponemos nuestro granito de arena. Esperamos que rectifiquen.
Equipo Postura Ranita
FELIZ PORTEO!
Les hemos hecho llegar la información. Esperemos que rectifiquen.
https://www.facebook.com/CafeMarcillaMolido/posts/1568701293143197