En plena Semana Mundial de la Lactancia Materna, que como cada año se celebra del 1 al 7 de Agosto, en Postura Ranita hemos querido hacer un guiño a la simbiosis Porteo y Lactancia. Dos aspectos de la Crianza que se complementan a la perfección.
Los beneficios del porteo ergonómico son muchos, bien conocidos por quienes lo practicamos y cada vez más difundidos en los círculos de Crianza. Entre ellos destaca el fortalecimiento del vínculo con la figura de apego quien, a través de los brazos y la cercanía, satisface la necesidad del bebé de afecto, consuelo y protección. No siempre es así, pero sí en muchos casos es la madre quien no solo ofrece todo eso al bebé sino quien, además, también le ofrece el alimento más primitivo que existe: la leche de sus pechos.
El papel del Porteo
Dejando los aspectos culturales a un lado, que varían dependiendo de dónde haya nacido el bebé (y condicionan la Crianza), todos los bebés vienen al mundo anhelando satisfacer esas necesidades emocionales y físicas. El porteo nos brinda la oportunidad de proporcionarles esa cercanía y de complacerles, en el sentido más puro y bonito de la palabra y, además, hacerlo desde la comodidad y la practicidad. Porque…seamos sinceros/as…(pararon los violines de golpe)…llevar a un bebé en brazos horas y horas puede ser agotador.
El cansancio se acumula, los brazos se entumecen, la espalda se resiente y la visión idílica inicial de la maternidad se puede convertir en mala leche hacia el mundo cuando se aliña con una buena dosis de agotamiento físico y mental. Así que…bueno…todos/as salimos ganando. Nosotras ganamos libertad de movimientos y los bebés ganan en bienestar, sintiéndose a gustito y seguros cerquita de nosotros/as.
Si como decimos es la madre lactante la que portea, los beneficios se multiplican para ambos y es que, si la lactancia está establecida y se domina el uso del portabebés elegido, todo son ventajas: (1) Contacto piel con piel -activa la secreción de prolactina- (2) Fácil acceso al pecho -basta con desajustar el portabebés y colocar al bebé a la altura adecuada para mamar- (3) Menos regurgitaciones y mejores digestiones -gracias a la posición erguida (también para biberón)- (4) Favorece la lactancia a demanda -brinda la posibilidad de dar el pecho en prácticamente cualquier situación- (5) Nos da discreción a la hora de amamantar -si así lo queremos- (6) Nos permite hacer otras cosas mientras porteamos/amamantamos -moderadas (pero cómo se agradece tener las manos libres!), sin sentir que estamos desatendiendo a nuestro bebé- …(7)….y así podríamos seguir y seguir y añadir cada una de nosotras nuestras propias experiencias de porteo y lactancia.
Mamíferos Porteadores
Pero hoy, más allá de hablar de los beneficios del tándem Porteo y Lactancia, me gustaría hablaros de un artículo que leí hace tiempo con el que me sentí identificada e hizo que, de alguna manera, cambiara mi percepción de la Crianza, me situara en el Mundo y comprendiera mejor algunos aspectos a los que hasta entonces no daba demasiada importancia. Se trata de un texto que une esa necesidad de nuestras crías de ser llevados en brazos (porteados) y las características de nuestra leche materna (como mamíferos que somos).
Y de las reflexiones de esa lectura (y supongo que de otras…todo suma), surgió uno de mis principales “Dogmas de Crianza”. Algo así como la necesidad de plantearme siempre qué es natural y qué es cultural. Qué proviene de nuestra parte animal (de la que en demasiadas ocasiones nos desvinculamos) y qué resulta de esa parte racional que hemos sido capaces de desarrollar a lo largo de la evolución hasta darle una forma u otra a través de las diferentes culturas.
El artículo de titula: “Por qué los bebés necesitan que les llevemos en brazos y les abracemos” y se publicó en la web Breastfeeding Today, en septiembre de 2007 (actualizado en 2016).
No sé cómo llegó a mí. Supongo que alguna madre de algún grupo de WhatsApp de Lactancia/Crianza lo compartió, sin más (benditos grupos). Cada vez que lo leo me sigue emocionando por el engranaje perfecto de la Naturaleza y a la vez entristeciendo por todas las lactancias frustradas en base a mitos, prejuicios y malos consejos.
Aquí os dejo el enlace y os invito a que comentéis qué os transmite.
http://breastfeedingtoday-llli.org/por-que-los-bebes-necesitan-que-les-llevemos-en-brazos-y-les-abracemos/